Incluso hoy en día, la carpeta de presentación de la empresa o carpeta corporativa aún transmite una sensación de limpieza, formalidad y buen trabajo. Para posicionarse en la mente del cliente, la primera impresión es crucial. Mostrar propuestas, presupuestos o proyectos en una carpeta personalizada con nuestro logo e imagen corporativa es diferente a exhibir propuestas sin ningún tipo de identificación. Las carpetas hechas con los materiales adecuados y los diseños exitosos pueden ayudar a posicionar automáticamente a su empresa como un jugador importante en el mercado de la empresa.
Su importancia es aún más importante que otros elementos clásicos de la papelería de la empresa, pues el propósito de la carpeta de presentación es contener, proteger y permitir el transporte de documentos como presupuestos, propuestas y catálogos de la empresa, que quedarán en manos del cliente hasta que decidan comprar.
TIPOS DE CARPETAS CORPORATIVAS
Podemos clasificar las carpetas atendiendo a diversos criterios: formato, número de solapas, con o sin lomo, tipo de cierre…
1 Formato. La medida más habitual para este producto es la que permite contener cómodamente hojas de papel estándar DIN A4 (folios).
2 Lomo. Al igual que un libro, entre la cubierta y la contracubierta de una carpeta de presentación puede existir una tercera área, normalmente muy estrecha, delimitada por dos hendidos, y cuya función es aumentar la capacidad de almacenamiento de hojas.
3 Solapas. Son las bolsas formadas al doblar el papel y que permiten introducir en ellas cierta cantidad de archivos u hojas. Lo habitual es que las carpetas folder tengan 1 o 2 solapas contenedoras.
4 Cierre. Según el tipo de cierre, las carpetas personalizadas corporativas pueden ser “de encaje” o encoladas. En el caso de las carpetas encoladas, lo habitual es que, durante el proceso de producción, cuando todavía están abiertas, se aplique cola en ciertos puntos de la carpeta (pestañas), doblándose a continuación cada carpeta de forma que las pestañas formen una o más solapas.
SOPORTES Y ACABADOS
Por lo que respecta a los materiales, el soporte de papel deberá ser siempre de cierta consistencia, habitualmente entre 300gr y 350gr dado el uso que va a tener el producto.
En cuanto a los acabados, podemos aplicar los siguientes:
1 Plastificado. Tiene una función protectora y de ennoblecimiento del producto.
2 UVI Brillo Selectivo. La función de este acabado es resaltar especialmente ciertas partes del diseño.